Mes: enero 2017

3 Apps para decorar tu nueva casa

Estas aplicaciones te ayudan a reproducir las dimensiones de tu departamento para poder probar diferentes ideas de decoración sin tener que gastar de más.

¿Cuántas veces vimos un mueble divino pero nos preguntamos si iba a quedar bien en nuestro nuevo living? Con estas aplicaciones no podés fallar. Sin necesidad de ningún conocimiento técnico podés diseñar el plano de tu casa, elegir muebles, cambiarles el tamaño, pintar paredes, pisos, etc. No sólo puede ser divertido, casi como un juego, sino que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y gastos superfluos.

Continue reading “3 Apps para decorar tu nueva casa”

Barrios tranquilos, conectividad y amigos cerca: cómo eligen vivir los millennials

Detrás de las grandes tendencias, hay usos, costumbres y una cultura representativa de la época que moldea la arquitectura y la vida de los adultos jóvenes.

De la típica gran familia y las casas amplias con varias habitaciones se pasó a la nuclear y una estructura más reducida y compacta. Con la prolongación natural de la esperanza de vida y la postergación de hitos clásicos como casarse y tener hijos (con la subsecuente caída en las tasas de nupcialidad y natalidad en el mundo desarrollado), se pusieron de moda los monoambientes. Asimismo, la preponderancia de ciertos espacios del hogar fue mutando en este fluir de los cómo y los dónde.

Continue reading “Barrios tranquilos, conectividad y amigos cerca: cómo eligen vivir los millennials”

Se incrementan los permisos de construcción en la Ciudad

Si bien las cifras de Indec muestran una caída en los permisos solicitados en noviembre; en el acumulado del año, la superficie solicitada en la Ciudad con fines residenciales representó un 81,2% del total, uno de los más altos de la última década, sólo superado por la del periodo enero noviembre de 2006.

Continue reading “Se incrementan los permisos de construcción en la Ciudad”

Todo lo que hay que saber sobre los proyectos de ley que modifican la regulación de los alquileres

Hay un proyecto de ley que obtuvo aprobación unánime en el Senado y será tratado en Diputados; además, hay otras iniciativas que quieren introducir reformas en el sector.

Luego de más de 30 años de mora, el Congreso podría definir en este 2017 una nueva Ley de Alquileres si Diputados da luz verde al proyecto que recibió media sanción del Senado a fines de noviembre, impulsado por organizaciones de inquilinos y contra la voluntad de propietarios e inmobiliarias. No obstante, Cambiemos ya le anticipó a LA NACION que intentará modificar el proyecto, mientras que la oposición buscará que avance la sanción lograda en la cámara alta. Con ambos escenarios en mente, los actores involucrados ya diseñan sus propias estrategias de incidencia o resistencia.

Continue reading “Todo lo que hay que saber sobre los proyectos de ley que modifican la regulación de los alquileres”

Desarrollos inmobiliarios: Qué esperar del 2017

Para superar al 2016 es clave la reactivación del mercado para los segmentos medios. Al respecto, los desarrolladores esperan una señal clara del Gobierno.

Según los desarrolladores consultados, el verdadero motor del mercado inmobiliario son los consumidores finales, aunque el blanqueo de capitales ofrece un viento de cola nada despreciable de cara a 2017.

Continue reading “Desarrollos inmobiliarios: Qué esperar del 2017”

El mercado inmobiliario espera por el crédito

El mercado inmobiliario pone todas las fichas al despegue del crédito hipotecario. En 2016 se lanzaron algunas líneas para la adquisición de la primera y única vivienda y se otorgaron $ 1500 millones en créditos ajustables por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), según los últimos datos del Banco Central. Un número insuficiente para mover la aguja de la demanda y la posibilidad de ampliarla al segmento medio.

Continue reading “El mercado inmobiliario espera por el crédito”

Los edificios más sustentables del 2016

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) seleccionó los mejores proyectos de arquitectura sostenible y diseño ecológico que protegen y mejoran el medio ambiente.

En su edición número veinte este premio es el programa de reconocimiento más riguroso de la profesión para la excelencia en el diseño sostenible. El programa celebra los proyectos que son el resultado de un enfoque completamente integrado de la arquitectura, los sistemas naturales y la tecnología.

Continue reading “Los edificios más sustentables del 2016”

GPS Coghlan: un oasis con arte en el vértigo porteño

Las casas bajas. Las casas esbeltas, con techos triangulares como bonetes que evocan castillitos de cuento. Las ramas de Santa Rita abrazando paredes. Calles enteras arboladas. Y de golpe, la sorpresa de un paredón pintado, parte del “museo” de arte callejero que se está armando.

Continue reading “GPS Coghlan: un oasis con arte en el vértigo porteño”

Ventas aumentaron 44.9% en la Ciudad

Con respecto a noviembre del año pasado, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró un aumento significativo al sumar 5.016 registros.

El Colegio Público de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires publicó el informe sobre actos de compra-venta del periodo noviembre de 2016. La cantidad total de las escrituras registró un crecimiento de 20,8% respecto del mes anterior, al sumar 5.016 registros. En comparación con noviembre de 2015, los actos se expandieron 44,9% en cantidad.

Continue reading “Ventas aumentaron 44.9% en la Ciudad”

Desarrolladores inmobiliarios ponen sus expectativas en el blanqueo

Apuestan a que el sinceramiento impulse al sector en 2017.

El blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno es la zanahoria más importante que hoy tienen los desarrolladores inmobiliarios de cara al 2017.

En ese sentido, se espera que el dinero que podría ser volcado en la economía real a través de a través de diferentes mecanismos financieros alcanzaría los u$s2.000 millones.

Continue reading “Desarrolladores inmobiliarios ponen sus expectativas en el blanqueo”