Alquileres sin freno: desde la sanción de la polémica ley los precios subieron hasta 241 por ciento

Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba determinó incrementos de hasta 95% más por encima de la inflación acumulada desde julio de 2020. Las mayores alzas se registraron en la zona norte del Gran Buenos Aires 

Continue reading “Alquileres sin freno: desde la sanción de la polémica ley los precios subieron hasta 241 por ciento”

Este es el tipo de departamento más buscado por los argentinos: los barrios con la mayor oferta y los mejores precios

Protagonizaron casi un tercio de las ventas del primer trimestre, según el ROI. Cuáles son las locaciones en CABA y GBA con mayor oferta.

Continue reading “Este es el tipo de departamento más buscado por los argentinos: los barrios con la mayor oferta y los mejores precios”

Alquileres: expertos advierten que la reforma de la ley es el único camino para mejorar las condiciones a inquilinos y propietarios

Casi un 60% de las propiedades que estaban en alquiler salieron del mercado, más del 70% de aumento en los valores mensuales de la renta y todas las partes disconformes. Estos fueron los resultados de la ley de alquileres que se sancionó en 2020. Por eso, recientemente desarrolladores y representantes del sector inmobiliario reclamaron la urgente modificación de la misma.

Uno de los actores que más protagonismo está teniendo en la lucha por dar de baja esta ley es el Colegio Profesional Inmobiliario de CABA (CPI), quien participó en la comisión de legislación general en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.

Allí, Marta Liotto, presidente del CPI, propuso modificar dos artículos: el referido a laduración, para reducir los contratos a dos años como era anteriormente, y la actualización, para que se haga según el acuerdo entre las partes.

“Los corredores inmobiliarios somos conocedores de la situación que está atravesando el mercado locativo de viviendas, pero si modificamos los dos puntos mencionados puede mejorar la oferta de inmuebles”, expresó Liotto.

No se encuentran voces a favor de la actual ley de alquileres en los debates en Diputados

Un mercado sin inmuebles para alquilar

Por otra parte, Liotto describió el difícil momento que está viviendo el sector inmobiliario: “Si no seducimos a los propietarios, no hay mercado. Por eso es necesario convencerlos para que ofrezcan sus inmuebles y podamos revertir esta situación“.

Desde su mirada, el bróker Oscar Puebla no esconde su disconformidad con la actual ley. “Es un cachivache. Tuvo y tiene una escasa utilidad, encima las partes ya le conceden poco valor. Esta es la definición perfecta para nombrar los parches y remendones que tiene la actual ley de alquileres”.

“Esperamos dejen todo sin efecto y finalmente encuentren la forma en la que tanto el inquilino como el propietario puedan sentarse para acordar cómo llevarse bien durante tres años ,como un joven matrimonio dispuesto enfrentarse los vaivenes del gobierno de turno. Y, por favor, no se olviden de la guerra contra la inflación“, reclama Puebla.

La suba desmedida de precios y el retiro de las viviendas del mercado, las dos peores consecuencias de la ley

Con una nueva ley, se reactivaría el mercado de alquileres

Para Daniel Zampone, de Zampone Propiedades, de reformarse la ley, seguramente se reactive el mercado, porque es lo que “todos estamos esperando”, dice.

“El mercado inmobiliario es un árbol que se está secando hace varios años, y la ley de alquileres son las ramas. Por eso no solo queremos que cuiden a las ramas, sino también que ataquen el problema de la raíz, que es la falta de crédito, de motivación para invertir, inflación y no contar con seguridad jurídica”, enumera este referente.

Y agrega: “Solucionando estos puntos la ley de alquileres empieza a fluir sola. Ojalá que este debate que se está dando sea una puerta que se abra para debatir verdaderamente la raíz de todo el problema que venimos padeciendo”.

“Es necesario que la ley establezca un equilibrio entre oferentes y demandantes, es decir, propietarios e inquilinos. La intención de topes de ajustes y nuevos gravámenes no es positiva. El problema pasa por estabilizar toda la estructura de precios de la economía, no hay solución para un solo sector, pues hay que pensar que los precios de la economía funcionan en una matriz donde se exponen interrelaciones permanentes”, opina Martín Calveira, investigador del IAE Business School.

Y añade: “La gestión debe estar dominada por estabilizar la dinámica inflacionaria. Las restricciones y regulaciones de contratos privados no son efectivas al menos en el impacto real sobre los precios. A esto se suma que se agregarían nuevos impuestos como el que gravaría los inmuebles vacíos. Si la inflación se sostiene, la ley muy probablemente no tendrá el éxito esperado, más aún sobre los inquilinos”.

Con este nivel de presión, más los números del sector que se vuelven más asfixiantes cada mes, el gGobierno tiene por delante un problema de urgente resolución al que ya no puede ignorar.

Por Marysol Antónlun.

Fuente: Yahoo Finance

Cuáles son los barrios de CABA más elegidos para alquilar y cómo están los precios

Según un informe de Zona Prop, los barrios con polos gastronómicos y presencia de subte se posicionan con fuerza ante el resto.

La vuelta a la normalidad en la vida cotidiana de los argentinos comienza a notarse, entre otras cosas, en un boom en los alquileres. “Hay lista de espera en las zonas linderas a las universidades”, asegura Daniel Bryn dueño de Invertir Real Estate.

El último informe de Zona Prop señala que la pandemia afectó de lleno al mercado de real estate,  siendo los inmuebles con pocos ambientes que solían alquilarse a estudiantes que llegaban del interior del país para estudiar los que más sufrieron.

Sin embargo, en los primeros meses del 2022 se observó un marcado incremento de la demanda que también se trasladó a los precios. 

Actualmente, las zonas más buscadas son Palermo, Cañitas y Recoleta. Estos barrios se destacan, principalmente, por su vida nocturna y su fácil acceso a diversos medios de transporte. 

Por otro lado, se observa un mayor interés por los alquileres temporarios porque las personas no están dispuestos a hacer contratos por tres años con valores tan altos. Además, según los inmobiliarios, los altos costos de los alquileres y la escasa oferta están generando una nueva costumbre. 

Muchos se juntan entre amigos y con familiares para poder afrontar los alquileres, porque realmente están muy altos”, finaliza el informe

Cuánto cuesta alquilar un departamento en los barrios más demandados de CABA

En ese sentido, el estudio revela que:

  • alquilar un dos ambientes en Palermo tiene un precio promedio de $38.627 y
  • si la unidad a estrenar ese valor asciende a $45.352.
  • En Las Cañitas, un monoambiente amplio de más de 40 m2 tiene un precio mensual de $60.000, a lo que debe sumarse el gasto de expensas que suele ser de entre $10.000 y $15.000 siempre dependiendo del tipo de edificio y sus amenities.

RM / LR

Fuente: Perfil