Los costos para remodelar cocina y baño de un departamento se mantienen un 36,5% por debajo del récord al que habían llegado a inicios del año 2018 medidos en dólares.
Continue reading “Indice costo remodelación baño y cocina”
Los costos para remodelar cocina y baño de un departamento se mantienen un 36,5% por debajo del récord al que habían llegado a inicios del año 2018 medidos en dólares.
Continue reading “Indice costo remodelación baño y cocina” →
Los inversores están en “modo espera” y el sector se mueve por el consumidor final; la caída del crédito sacó del foco al comprador medio, y el costo de construcción, en el nivel más bajo desde 2012, reduce los valores del pozo
Continue reading “Mercado inmobiliario 2019: las claves para aprovechar las oportunidades” →
El nuevo sistema tendrá un costo en la cuota y buscan que cubra la diferencia cuando la inflación supere en más de 10% a la suba de los salarios
Continue reading “Gobierno lanza nuevo Procrear y un seguro contra la in ación en créditos hipotecarios UVA” →
La superficie, el barrio en el que está ubicada y el valor de las expensas son algunos de los factores que determinan la decisión final de los inquilinos
Continue reading “Inmuebles. Claves para comprar un departamento como inversión” →
Brokers y desarrolladores utilizan su creatividad y asumen riesgos para seducir a compradores en momentos de recesión. Pesos y nuevas zonas, las estrellas del mercado
Continue reading “Real Estate: dónde encontrar oportunidades de inversión en épocas de crisis” →
La Cámara de la Ciudad revocó el fallo de Primera Instancia, reconociendo la ilegitimidad de la Ley 5859, por lo que finalmente le corresponde al corredor el cobro de honorarios al inquilino por la gestión del alquiler.
Continue reading “Inquilinos deberán pagar comisión a inmobiliarios” →
El presidente Mauricio Macri anunció hoy la creación del boleto digital inmobiliario registrable, que permitirá comprar una vivienda desde el pozo con un crédito de “características” hipotecarias abonando el 25% de la propiedad. Esto equivale a una menor barrera de ingreso a la vivienda y un abaratamiento de los costos para los desarrolladores, que ya que no tendrán que acceder a un crédito puente porque se valdrán del préstamo que el banco le da al comprador final con una tasa menor.
Continue reading “Cómo cambia la forma de acceder a la vivienda tras los anuncios de Macri” →
Ubicada en el corazón de la unión de Saavedra. Belgrano R y Villa Urquiza, la zona es una de las preferidas por la demanda que busca comprar un inmueble a precios más accesibles que los del corredor Norte de la ciudad.
La demanda va a estar regida por la reaparición del crédito. Si no arranca, los inversores seguirán siendo los compradores y protagonistas. De hecho, la mayoría de los proyectos nuevos apuntan a unidades cada vez más chicas para poder captar a los pequeños inversores. “Se ampliará la oferta de desarrollos que puedan ofrecer una cuota de hasta $25.000. Es decir lotes en zonas suburbanas o departamentos chicos”, detalla Ignacio O’Keefe, director de O’Keefe Inmobiliaria Rural y Urbana, quien trabaja en el lanzamiento de un complejo de condominios al costo en Nuevo Quilmes con unidades acotadas en sus medidas para así poder ofrecer un ticket y cuotas accesible, y en un loteo abierto en Hudson con parcelas de 3oom2 y una cuota de $12.000. “Es un mercado que pide ambientes chicos, servicios de calidad, cercanía con medios de transporte y costo de mantenimiento”, coincide Ariel Acri, presidente de Saltum Developments, la empresa que está trabajando en un desarrollo de 15″0 metros cuadrados en Coghlan. “La exención de IVA para las unidades de 140.000 UVAs probablemente favorezca el desarrollo de este tipo de unidades”, anticipa Santiago Tarasido; CEO de Criba.
Continue reading “Qué pasará con el crédito hipotecario” →
Crisis. La fuerte devaluación de estos meses abre nuevas oportunidades de negocio en el rubro de las propiedades. Los expertos analizan la coyuntura y cuentan dónde, cómo y en qué invertir.
Refugio de valor. La experiencia muestra que, en el largo plazo, el ladrillo es refugio de valor frente al aumento del dólar.