Suman ya $1.500 M los créditos hipotecarios que indexan por UVA

EN SÓLO UN MES SE OTORGARON $ 500 MILLONES
También crecen los depósitos a plazo fijo que ajustan por el mismo mecanismo, que alcanzan los $400 millones. Atraen al ahorrista, que se asegura una tasa de interés real positiva.

El otorgamiento de créditos hipotecarios que indexan por UVA comienza a ganar ritmo: en sólo un mes se otorgaron $500 millones y en stock ya llega a $1.500 millones. A este volumen hay que sumar los préstamos que otorga el Banco Nación, que son a tasa fija y luego variable (en este caso no hay cláusulas de indexación). Pero además también se verifica un incremento promisorio de los depósitos que también ajustan por UVA, que ya ascienden a los $400

UVA es la sigla de Unidad Variable de Ajuste, que se rige por el aumento del costo de la construcción. Se trata del nuevo esquema de indexación ideado por el BCRA -que conduce Federico Sturzenegger- para el sector financiero que comenzó a aplicarse a partir de mitad de año y con el que se buscó promover el aumento de los créditos a largo plazo, que es el caso típico de los préstamos inmobiliarios. Un análisis de lo sucedido en la última década arroja que el índice de inflación y el de la construcción se mueven prácticamente al mismo ritmo, con lo que se trata de una medida adecuada de protección del poder adquisitivo.

Una importante cantidad de bancos tanto públicos como privados se lanzó a otorgar préstamos ajustables por UVA. Lo hacen casi sin publicidad porque van dirigidos al menos por el momento a quienes tienen sus cuentas sueldo dentro de las instituciones. Pero el crecimiento del instrumento es muy grande además por el nuevo plan Procrear, que incluye un subsidio del Estado a quienes acceden a la línea, mientras que los bancos son los que otorgan el préstamo. Este esquema se desarrolla también a través de la indexación del crédito vía UVA.

Los bancos cargan un interés adicional a la inflación que oscila entre el 3% y el 5% anual, según el caso. Pero se estima que esta tasa irá bajando a medida que aumente la competencia y el sistema se consolide.

Además del crédito, también va tomando forma el mercado de plazo fijo indexado por UVA. Ya son nueve bancos los que ofrecen esta opción a los ahorristas: dos públicos (Ciudad y Provincia) y el resto privado (Santander Río, Macro, BBVA Francés, Galicia, Supervielle, Hipotecario y Tucumán). Del stock de $400 millones, hay $100 millones de ANSES que deposita en los bancos para que éstos a su vez tengan mejor fondeo para dar préstamos indexados. El resto son en su gran mayoría inversores minoristas.

Cualidades

Las características principales de los plazos fijos ajustables por UVA son las siguientes:

• El plazo mínimo es de 180 días. Transcurrido ese plazo ya el inversor se puede llevar el capital más los intereses generados por la indexación. También puede optar por plazos más largos o por extender ese depósito al momento del vencimiento por otros seis meses.

• Una de las características más atractivas es que el inversor se asegura una tasa de interés real positiva, ya que al ajustar por índice de precios (en este caso de la construcción) no se produce una pérdida del poder de compra. Este peligro sí está presente con los plazos fijos tradicionales, teniendo en cuenta que la tasa que pagan los bancos se ubica en el 18% anual, cuando se espera una inflación superior al 20%.

• A diferencia de lo que sucede con otras opciones como las Lebac, no hay gastos de ningún tipo. Y comparado con la compra de dólares a través de los bancos, tampoco existe el costo relacionado con el spread de compra y venta de moneda extranjera.

• Otras opciones para posicionarse en pesos a través de un vehículo ajustable por inflación son los bonos que ajustan por CER. Pero el Boncer vence recién en 2020, por lo que resulta una inversión de largo plazo, si bien es posible venderlo en el mercado en cualquier momento.

En la medida en que el tipo de cambio presente menos volatilidad y más inversores busquen opciones en pesos, claramente los plazos fijos ajustados por UVA se vuelven una alternativa más atractiva que los plazos fijos tradicionales, ya que los bancos fueron reduciendo notoriamente las tasas en los últimos dos meses.

Por otra parte, el aumento de créditos hipotecarios ajustables por UVA sugiere que también irán creciendo los depósitos con esa misma indexación. Asimismo, una persona que tiene un crédito tomado con esta variable es lógico que ahorre en esta moneda indexada, ya que es la única forma que tiene de cubrirse de lo que suceda con la inflación y no quedar expuesto con la cuota del crédito.

Fuente:
Ambito.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.