El mercado inmobiliario busca su punto de equilibrio

Se replantea el negocio de quien compra para alquilar.

El mercado inmobiliario no tiene nada que envidiarle al financiero en cuanto a nuevas reglas de juego, incertidumbre e innovaciones disruptivas. Las medidas que está tomando el gobierno para convertir a millones de inquilinos en propietarios, mediante líneas de crédito blandas y subsidiadas, está replanteando el negocio del inversor inmobiliario que compraba para alquilar. Muchos avizoran un mercado con inquilinos de cada vez menor calidad y por ende mayor riesgo de cobranza. Por todo esto, los propietarios ya se están rigiendo por la máxima: “inquilino que se va, inmueble que se vende”. Simultáneamente, el gobierno apuesta fuerte a un cambio radical en el sistema constructivo, del actual de construcción húmeda (caro e ineficiente desde el punto de vista térmico, acústico, hidrófugo y de mantenimiento), a uno de panelización, el cual hará caer el costo de la construcción a por lo menos US$ 750-800/m2.

Ya existen proveedores de esta tecnología que fabrican y construyen en Argentina a un costo de US$ 1230/m2 y entrega a seis meses. Varios también exportan a Chile y construyen (llave en mano) a un costo de US$ 750/m2, debido a la mayor competencia y transparencia que hay en ese país.

Para quien tiene cash y piensa comprar, quizás el mejor negocio sea esperar. Compraría construcción que en un tiempo será obsoleta y con bajo valor de reventa. Lo mismo debiesen tener en cuenta los propietarios; quizás lo mejor sea vender aprovechando la ansiedad de muchos inquilinos en hacerse propietarios mediante los préstamos hipotecarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.