Nuevo lujo: lo que define que un piso sea único
La distribución, su funcionalidad y la cantidad de unidades en el proyecto definen su posicionamiento.
Una porción del mercado inmobiliario argentino avanza sobre nuevos desarrollos que se van presentando para un segmento especial, que en ocasiones resigna confortabilidad por ganar en exclusividad. Terminología que suele generar cierta confusión porque no todo lo denominado exclusivo es signo de mayor confort o viceversa.
Para despejar esa confusa clasificación es hora de explicar características de uno y otro para entender sus diferenciaciones. Para el representante de Mel Propiedades, Manuel Mel: “A veces el edificio no se caracteriza por tener los mejores amenities, que son los que otorgan el mayor confort”, expresó, El especialista agregó que “ese mismo emprendimiento puede generar un aire de exclusividad porque sus unidades tienen una distribución ideal y son pocas en el mismo edificio, lo que genera que sea un desarrollo especial pese a la falta de amenities”.
Leonardo Rodríguez Nader, CEO y cofundador de CMNV Comunidad de Inversión explicitó las condiciones que debe reunir un desarrollo exclusivo: “Diseño, calidad constructiva, funcionalidad y una muy buena ubicación que no sólo se trata del barrio o de la zona, sino que tiene que ver con cuestiones urbanas como espacios verdes; accesibilidad; seguridad; colegios; infraestructura; servicios comerciales y gastronómicos y la cercanía a estaciones de subte o del ferrocarril”.
Lo que representa el mayor confort de un desarrollo, “no tiene una correlación directa ni estricta con la exclusividad”, sostuvo Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades. Y añadió: “Existen algunos que por su dimensión, implicando un mayor número de unidades y espacio involucrados, pueden contar con más cantidad de amenities y mayores dimensiones de estos espacios para comodidad de los usuarios, que no son tan exigentes sobre el diseño y la ubicación”.
Para Mariano Oppel, titular de la comercializadora Oppel: “La mayoría prefiere lo exclusivo, la edición limitada, el problema es que no todos pueden pagarlo. Muchas veces no se trata de propuestas lujosas o exuberantes, sino, simplemente escasas y por lo tanto, únicas o solo para unos pocos”, expresó. A lo que agregó: “Para el usuario, prevalece el confort y su entorno, adecuando las necesidades y los gustos a un determinado presupuesto, en cambio, la inversión se analiza de otra manera, donde lo exclusivo tiene otro peso”. Entre su oferta, Mel ofrece unidades de cuatro ambientes con cochera que se venden a US$ 450.000 en un proyecto ubicado en Belgrano sobre la calle Arcos al 2200. Una opción más accesible es la propuesta de la calle Arcos al 1100, un edificio de nueve pisos y unidades de dos ambientes a US$ 145.000 , aunque también tiene opciones de uno y tres ambientes.
“Los edificios exclusivos van dirigidos a un target que en términos socioeconómicos se define como A-B y que por aspectos actitudinales puede caracterizarse como más snob, sofisticado y vanguardista”, estimando que se trata de un mercado dirigido “a empresarios, altos ejecutivos de grandes empresas argentinas o compañías multinacionales y al selecto grupo de profesionales top de gran éxito en su especialidad”, afirma Goldszer que comercializa dos proyectos en Barrio Norte, La torre DECO en Austria al 1900. Tiene 30 pisos con unidades de tres dormitorios, con vistas panorámicas al río y a la ciudad. El otro de 19 pisos, con unidades de dos y tres ambientes, es The Edge, y está ubicado en Sánchez de Bustamante al 2500. En ambos desarrollos los valores promedian los US$ 3200 por m2.
Mientras que Oppel ofrece unidades en el al complejo residencial Bouquet, del km 43,5 del ramal Pilar, en donde el valor promedio del m2 ronda los $ 30.000. Se trata de un proyecto de $ 500 millones de inversión que consta de tres edificios emplazados en dos hectáreas de terreno, amplios jardines, piletas, amenities y oficinas privadas,.En la misma conjunción, se lanzó Astilleros, de la desarrolladora CMNV. Un emprendimiento de US$ 20 millones de inversión que se desarrolla en un antiguo astillero de principios del siglo XX, ubicado en Catalinas Sur. El proyecto es transformarlo en un edificio de viviendas con 15 plantas, 170 unidades y 20.000 m2 construidos, con amenities y vista a Puerto Madero, a la Reserva Ecológica y al Río de La Plata, rdo Rodríguez Nader. En este caso, los valores de venta parten desde los $ 850.000.
Fuente:
La Nación – Sección Propiedades y Countries
www.pressreader.com/argentina/la-nación/20161029/282836485630724
