Puerto Madero es el barrio más caro de América Latina
A la hora de analizar la oferta de propiedades y los precios promedio de venta de América Latina, hay tres barrios que se destacan del resto: Polanco y Lomas de Chapultepec, ambas en la ciudad de México, y Puerto Madero, en Buenos Aires. Para vivir en estos barrios se necesitan entre US$738.000 y US$883.000 para acceder a un departamento de dos ambientes. La información surge de un relevamiento de Mercado Libre Inmuebles que ubica en un segundo escalón del ranking, entre los US$350.000 y 450.000, a departamentos de dos ambientes en diversas zonas de México (Cuajimalpa de Morelos, Colonia Condesa), Santiago (Vitacura), San Pablo (Higienópolis), Río de Janeiro (Leblon) y Montevideo (Carrasco).
Una tendencia que plantea la investigación son las diferencias entre los barrios de una misma urbe. Tal es el caso de lo que sucede en Buenos Aires donde los inmuebles en Puerto Madero triplican su valor promedio de venta respecto a Recoleta que es el segundo barrio más caro de la ciudad y que ocupa el puesto 21 del ranking.
En tanto, si se miran los datos pero analizando el precio promedio por metro cuadrado, la realidad es algo distinta. Los valores por metro cuadrado de las propiedades ubicadas en el barrio más joven de la ciudad de Buenos Aires defienden precios que promedian los US$6141 por metro cuadrado, los más altos de la región. Lo secunda Miguel Hidalgo, Polanco, en México DF, con US$ 5107/m2; Leblon en Río de Janeiro, con US$5080/m2 e Ipanema con unidades que promedian los US$4613/m2. Completa el top five, Miguel Hidalgo, Ampliación Granada en México DF con oferta por US$3890/m2. Como conclusión, si bien Puerto Madero y Polanco siguen en el podio, se suman Leblon e Ipanema, ambos en Río de Janeiro. Esto se debe a que las unidades en ciertas comunas de la ciudad de México tienden a tener mucha más superficie que en el resto de las principales ciudades de la región. Sólo Higienópolis y Cerqueira Cesar en San Pablo y Puerto Madero en Buenos Aires presentan unidades de dos ambientes con un promedio de superficie mayores a 100 metros cuadrados. Un dato interesante que presenta el informe es que, en promedio, los apartamentos de dos ambientes con menor superficie se construyen en Santiago de Chile.
Al analizar la oferta en alquiler, DF defiende los valores más altos en dólares de la región. Mientras que en Brasil, los barrios de San Pablo son más costosos que los de Río de Janeiro. Las únicas dos zonas fuera de México y Brasil que se intercalan en este ranking son Puerto Madero, en Buenos Aires y la zona de Carrasco en Montevideo.
Por último, el informe analizó la rentabilidad del negocio de las propiedades: compara los precios de venta y alquiler, y las zonas más rentables no coinciden con las más caras de manera consistente en toda la región. Este ranking es dominado exclusivamente por comunas de la Ciudad de México y San Pablo, mientras que, en promedio en dólares, Buenos Aires es la menos rentable, dado el actual tipo de cambio.
Por: Carla Quiroga
Fuente: La Nación